domingo, 13 de diciembre de 2009




Tres imágenes las transformaciones operadas sobre la ciudad entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX que tuvieron a los "servicios" y a las grandes obras de infraestructura como temas protagónicos:
  • El plano del ingeniero Coghlan de 1859 con su proyecto de "puerto" para la ciudad, antecendente del sistema que prevalecerá a fines del siglo XIX cuando se haga el "Puerto Madero". (diques en ristra)
  • Una foto atribuida al fotógrafo portugués Christiano Junior del "bajo de la Recoleta" donde estuvo la primera planta potabilizadora de agua de la ciudad. El edificio de la derecha en construcción es el actual Museo Nacional de Bellas Artes, antigua "casa de bombas" del establecimiento. A la izquierda, con la chimenea, se ve la primera "casa de bombas" hecha según proyecto de Coghlan y cuya réplica se encuentra en la actual planta potabilizadora de Palermo.
  • El interior del Palacio de Aguas Corrientes en la Av. Córdoba y Riobamba, verdadero "tanque de agua" comenzado en el año 1887.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Casa de Medio Patio 1860-1870



Plano de Saint Yves de la ciudad en 1887 con obras todavía no terminadas (fíjense que todavía no está la traza de la Av. de Mayo y se ve claramente la Plaza Lorea, lugar "de llegada" inicial de la Avenida) y otras que estaban por empezarse (está la proyección del Puerto Madero del cual para esa fecha estaba recién aprobado el proyecto). El plano es una reproducción tomada del libro de Taullard Los planos más antiguos de Buenos Aires del cual ya he enviado otros tantos.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Las líneas del FFCC.



Algunos cambios en la ciudad producidos desde mediados del siglo XIX con la incorporación de las primeras líneas del FFCC.
Carlos Alberto Segura en su libro La Estación Central anota algunos datos del FFCC a la Ensenada, que circulaba sobre un viaducto donde hoy discurre la Av. Paseo Colón.
Les transcribo unos párrafos del texto "[...] Los cambios en las características del comercio internacional, barcos de mayor calado y tonelaje, y la necesidad de mejorar el acceso de los pasajeros a las embarcaciones, aceleraron la decisión de la construcción de un puerto para Buenos Aires. No obstante, como ocurre generalmente en nuestro país, su materialización llevó muchos años. Primero la elección del proyecto y luego su concreción.
La Ensenada de Barragán fue uno de los lugares elegidos para su construcción. Para unir y transportar las mercaderías desde y hasta la ciudad era necesario construir una vía férrea.
Así nace el FFCC Buenos Aires y Puerto de Ensenada.
Mediante una ley de la Legislatura aprobada en agosto de 1857 fue autorizada la construcción de un ferrocarril desde el costado sur de la Aduana Nueva hasta la Ensenada de Barragán pasando por La Boca, Barracas, Quilmes, firmándose el contrato con Alfonso Lelievre, su concesionario, en febrero de 1860. Luego de varias prórrogas debido a la falta de fondos para comenzar la obra, la concesión fue transferida a Diego Simpson quien a su vez la transfirió a William Wheelwright que fue el que finalmente inicia los trabajos en febrero de 1863.
El proyecto de Wheelwright era ambicioso, el nuevo ferrocarril cubriría el servicio de dos puertos: uno existente, La Boca del Riachuelo, el otro un proyecto en estudio.
Esta, a diferencia de otras concesiones ferroviarias otorgadas, no recibió subvención ni garantía por parte del Estado pero sí, la libertad de establecer las tarifas de acuerdo a las necesidades de la empresa.
En septiembre de 1865 se inaugura el primer sector entre la estación Venezuela y Casa Amarilla, llegando pocos días después hasta Tres Esquinas (próxima al cruce de las actuales Av. Montes de Oca y Osvaldo Cruz) y al Puerto de La Boca mediante un desvío en la Estación Almirante Brown dando origen a una curva qeu con el tiempo de transformó en la calle Caminito. [...]"
Vemos ilustraciones del libro citado y otra de la transformación de la zona de la actual Av. Paseo Colón tomada del catálogo Buenos Aires 1910: Memoria del porvenir editado por Margarita Gutman. La última foto está tomada desde la Casa Rosada, el edificio que se ve a la derecha es el Anexo de la Aduana de Taylor donde hoy se levanta el Palacio de Hacienda.

viernes, 20 de noviembre de 2009



Texto tomado del volumen 14 de las Obras Completas de Domingo Faustino Sarmiento En conversación confidencial con Alsina le indiqué el deseo que tenía de ser administrador de correos, para secuestrarme de la política y empezar a desarrollar un sistema de comunicaciones con las provincias que, ligando el vapor de Europa con el correo de Chile, terminase con el establecimiento de la posta diaria, por la aplicación del "penny postage" (franqueo barato), la de diligencias a Mendoza y, por fin, la de casas de posta - fuertes que atravesasen la Pampa, contuviesen a los bárbaros, fuesen hoteles y posadas para los emigrantes a pie, y un vínculo de eslabones de edificios y habitaciones para estrechar las relaciones de las provincias entre sí.
Imágenes del "impacto" que significó en el entorno de la Plaza 25 de Mayo (la que estaba delante del antiguo fuerte) el edificio de la Casa de Correos que bajo el impulso del gobierno de Domingo Faustino Sarmiento (1868 - 1874) proyectara el arquitecto sueco Carlos Augusto Kihlberg.
Fíjense el cambio de escala entre la antigua Casa de Gobierno, edificio que formaba parte del interior del antiguo Fuerte y que sirviera por varios decenios como residencia de los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y luego fuera ocupado por Bartolomé Mitre, Sarmiento y Avellaneda y la nueva obra.
Será el general Julio A. Roca quien luego encargará al Departamento de Ingenieros la Casa de Gobierno que fuera dirigida por otro sueco, el arquitecto Enrique Aberg. Finalmente las dos obras (Correo y Casa de Gobierno de Roca) fueron unidas por el Arco (Balcarce 50) proyectado por Francesco Tamburini.

martes, 17 de noviembre de 2009

Barrio de Belgrano



Continuando con la "entrega" de imágenes del libro editado por la Fundación Antorchas sobre la obra del fotógrafo portugués Christiano Junior en la Argentina , dos imágenes más.
En este caso se trata de dos barrios de Buenos Aires: Belgrano y Barracas, con un denominador común: obras religiosas.
En el primer caso la todavía en construcción iglesia de la Inmaculada Concepción, más conocida como "la Redonda" de Belgrano en la calle Vuelta de Obligado y Juramento.
En el segundo caso una obra de Ernesto Bunge: la iglesia de Santa Felicitas, hoy sobre la Plaza Colombia. Bunge, formado en Alemania, realiza una obra con influencias del historicismo germano de la época en clave "medieval".
Nos vemos mañana con la historia de la Casa Rosada, desde el Fuerte de Don Juan Baltasar de Austria hasta las modificaciones de los años treinta del siglo XX.

viernes, 13 de noviembre de 2009




El grabado de H. Mayer de 1873 con un "resumen" de los principales lugares de la ciudad (y sus respectivas arquitecturas) en la segunda mitad del siglo XIX. Desde arriba a la izquierda en sentido horario se ve la primera estación de Retiro, el muelle de pasajeros, el ángulo sudeste de la Plaza de Mayo con el antiguo Congreso Nacional, la costa sur donde hoy está la Av. Paseo Colón, la antigua Plaza Lavalle con el Palacio Miró, las carretas en la Plaza de Miserere (el Once actual), la Recova y el Antiguo Teatro Colón, la Aduana de Taylor tomada desde el río (o desde el muelle de pasajeros), la Catedral y la Curia Arzobispal, la Casa de Niños Expósitos (hoy Casa Cuna), el Cementerio de la Recoleta con su antiguo ingreso y la "subida" de la actual calle Hipólito Yrigoyen donde está actualmente el Palacio de Hacienda (en ese momento era el anexo de la Aduana de Taylor).
También les envío una de las fotos que miramos ayer del catálogo de Christiano Junior donde el fotógrafo portugués "hace foco" en ángulo de la ciudad desde "cinco esquinas" (la intersección de las actuales calles Juncal y Libertad) mirando hacia el sudeste. Al fondo a la derecha el centro histórico de Buenos Aires con la "línea de techados" colonial donde sobresalen las cúpulas de las iglesias históricas de la ciudad. A la izquierda, al fondo, la parroquia del Socorro (Suipacha y Juncal).

Fotos de 1870




Algunas fotos del libro editado por la Fundación Antorchas sobre la obra fotográfica de Christiano Junior en los años setenta del siglo XIX. El fotógrafo está "retratando" una ciudad previa a la gran transformación que se producirá en las décadas siguientes. Piensen solamente en el tanque de agua que estaba en la Plaza Lorea, que rápidamente queda obsoleto frente a la gran demanda de una ciudad que empieza a crecer vertiginosamente y que va a ser reemplazado por el actual Palacio de Aguas Corrientes ubicado en la Av. Córdoba y Riobamba

jueves, 5 de noviembre de 2009

Teatro Colon Primer edificio cito donde esta el Banco Nación




Los edificios construidos por el Estado de Buenos Aires (separado de la Confederación Argentina) a partir de 1852 una serie de obras representativas de ese grupo social entre las que se cuentan la primera sede de la Bolsa de Comercio (hoy Museo Numismático en la calle San Martín al 100) y el primer Teatro Colón (donde hoy se encuentra la sede central del Banco Nación)
  • Una foto aparecida en el diario Clarín sobre las sociedades de bolsa "clandestinas" en épocas de Rosas
  • Unas vistas del área central de la ciudad con los edificios más importantes, donde se destaca en la imagen superior el antiguo Teatro Colón de C.E. Pellegrini.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Arquitectura de Buenos Aires en tiempos del gobierno de Juan Manuel de Rosas





Algunos de los edificios construidos en la ciudad durante la separación del Estado de Buenos Aires de la Confederación Argentina después de la batalla de Caseros en 1852.
El doctor Fernando Aliata, en un texto publicado sobre el Caserón de Rosas en Palermo en la Revista de Arquitectura Nº 144, describiendo las arquitecturas de ese período anota "[...] Si analizamos los proyectos de estos ingenieros o arquitectos de estado en Buenos Aires, veremos que existe una traslación directa de estos principios al área que les toca actuar. La propensión a abaratar los costos, a eliminar órdenes de arquitectura y ornamentos, que propone Durand y radicalizan los alumnos de la Escuela Politécnica, encuentran una feliz coincidencia con la técnica y la mano de obra local, incapaz de producir resultados más relevantes de los que hallamos en la época colonial. Todavía en los primeros decenios del siglo XIX no se habían producido en el Río de la Plata avances sustanciales en la técnica de la construcción.
Por otra parte, no creemos que la cuestión a observar primordialmente en este caso sea la renovación de los estilemas, (los cuales se modifican lentamente o se mantienen sin cambios así como han sido recibidos de la edad colonial) sino la transformación de los modos de proyectar que provoca el desarrollo de esta "arquitectura regular" en nuestro medio. Existen varios ejemplos elocuentes al respecto. La Casa de Gobierno y Palacio de Justicia para la provincia de Entre Ríos (1836) de Senillosa en la cual encontramos una ausencia casi total de decoración evidenciada solamente por un pórtico superior de ocho columnas que hace "parlante" el carácter público del edificio, generando un tipo de fachada bastante similar a los edificios proyectados por los arquitectos de "Bâtiments Civils" en el interior de Francia después de 1810. También la Aduana de Taylor (1854) cuya imagen debe demasiado al primer proyecto para la construcción del "Hotel Dieu" de Poyet, como para no imaginar alguna conexión posible entre ambas obras; o el mercado de Lorea de Pellegrini, directamente relacionado con los edificios de infraestructura - mercados y mataderos - construidos por L. Bruyere en París durante la época napoleónica. [...]"
Foto de Christiano Junior del Caserón de Rosas a fines del siglo XIX, ya transformado en Colegio Militar y la vista de Buenos Aires (tomada desde el muelle de la Aduana) perteneciente a una litografía impresa en colores de Deroy de 1861.

miércoles, 28 de octubre de 2009

La ciudad a mediados del siglo XIX.


Fíjense por ejemplo la zona donde actualmente está el barrio de Palermo, digamos a la derecha y en la zona media mirando desde la costa (se ve la cuenca del arroyo Maldonado sin entubar, claro). Verán también un lugar anotado "Palermo de San Benito"

lunes, 26 de octubre de 2009

Los disidentes



Recordemos que esa historia comienza con las gestiones del gobierno de Bernardino Rivadavia para negociar en Europa el envío de doscientas familias para un centro urbano de economía agrícola que se llamaría ciudad General Belgrano.
A tal efecto en 1823 se expide un decreto autorizando al Ministerio de Relaciones Exteriores para el envío de familias europeas "morales e industriosas" para formar nuevas poblaciones en la frontera.
En 1824 se forma la Comisión de Inmigración que el año siguiente se da un Reglamento del cual les cité el siguiente texto en clase "[...] Los emigrados, conforme a la costumbre del país, no serán perturbados en la práctica de sus creencias religiosas, y quedan eximidos de todo derecho o contribución que no sea impuesta a la comunidad en general. [...]" (artículo 22)
En febrero de 1825 se firma con el gobierno inglés el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación que dará derecho a los súbditos británicos a practicar su religión pública o privadamente y establecer cementerios, capillas e iglesias, en los sitios que consideren convenientes.
Este Tratado es el origen de las arquitecturas y lugares de los "disidentes" para el ejercicio de sus cultos y para enterrar a sus difuntos.
En el grupo de escoceses que llegan en 1825 se encontraba el arquitecto Richard Adams que realizó el proyecto de la Catedral Anglicana de Buenos Aires en la calle San Martín de Tours al 200 (inaugurada en 1831), el templo presbiteriano de la calle Piedras (demolido cuando se abrió la Av. de Mayo) y la capilla del Cementerio ubicado en la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen, Pasco y Alsina (en ese predio se encuentro hoy la Plaza 1º de Mayo).

  • La iglesia escocesa de San Andrés en una acuarela firmada en junio de 1847 por H. P. donde se ve la fachada flanqueada por casas coloniales
  • La vista del Cementerio con la capilla neogótica recién construida (1833), una litografía publicada por C. E. Pellegrini, su autor, en 1841 (estas imágenes están tomadas del libro Iconografía de Buenos Aires de Bonifacio del Carril y Aníbal G. Aguirre Saravia.
  • La foto de Esteban Gonnet de la entrada del cementerio inglés ca. 1865 (fíjense el epígrafe), reproducida en el libro Buenos Aires, ciudad y campaña, editado por la Fundación Antorchas a partir de la idea de Luis Príamo.

lunes, 19 de octubre de 2009

Catedral Metropolitana



Recuerden que el interior del templo se define a través del proyecto de Antonio Masella en la segunda mitad del siglo XVIII, momento en que es demolida la fachada hecha por los jesuitas a principios de ese siglo.
A través del Decreto de noviembre de 1821 (que les adjunté en otro mail) el gobierno rivadaviano da inicio al actual pórtico de acceso.
La segunda etapa la veremos el miércoles, es decir, una vez realizada la "obra gruesa" restaba el "aparato ornamental".
Les adjunto entonces una reproducción de finales de 1829 donde Bacle imprimió una litografía dibujada por Arthur Onslow que representa la llegada del cortejo fúnebre del coronel Dorrego a la Catedral, el 21de diciembre. Se ve detrás el pórtico "inconcluso".
Les agrego el mapa que incluye el dr. arquitecto Alberto de Paula en su estudio sobre los templos "no católicos" en el siglo XIX en la revista Anales del IAA que representa la ubicación de la colonia escosesa de Santa Catalina en la zona sur de la ciudad (Monte Grande). Hablaremos del arquitecto Richard Adams vinculado a algunos de los templos protestantes en la ciudad.



Momento en que el "grupo rivadaviano" pasa a tener las riendas políticas de la ciudad y su territorio circundante.
Recomendé una tesis doctoral de Fernando Aliata, La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821 - 1835, editada por la Universidad Nacional de Quilmes porque este autor desarrolla las transformaciones urbanas de la ciudad en el período.
Entre otros temas Aliata menciona que a partir de 1820 el grupo rivadaviano tiene la voluntad política de producir un proceso global de reorganización que contaría con la presencia de técnicos idóneos para llevarla a cabo.
El período coincide con el inicio de la "ciencia urbana", una disciplina que tiende a generar una ciudad de servicios cuyo equipamiento debe extender su radio de acción al territorio.
Para realizar las reformas el gobierno crea "cuerpos técnicos" como el Departamento de Ingenieros Hidráulicos, a cargo del desarrollo de la infraestructura, y el Departamento de Ingenieros - Arquitectos, a cargo de la reestructuración edilicia.
Estos cuerpos estaban formados por ingenieros o ingenieros - arquitectos formados en los cuerpos de "Batiments Civils" o "Ponts et Chaucés" formados en la Ecole Polytechnique.
Esta conjunción de programa político y saber técnico da como resultado:
  • La regulación de la ciudad y el reordenamiento de los suburbios
  • La reubicación higiénica de los servicios
  • La redefinición y el crecimiento del territorio de lo público
Los ingenieros entienden que las ciudades deben conformarse mediante un "trazado regular" y esa idea de "regularidad" aparece claramente expresada en el plano de Bertrés de 1822 que si bien no es "riguroso" muestra una estructura urbana reordenada y regularizada ocultando las distorsiones que han provocado en alguna de sus partes el abandono del plan originario. (Les adjunto la versión del plano que mostré en clase)
Esta regularidad está secundada por una serie de desiciones sobre la ciudad entre las que se cuentan:
  • La obligación de presentar planos al Departamento de Ingenieros por cada obra privada que se realice.
  • La prohibición de la costumbre de la edilicia colonial de hacer sobresalir las rejas de las ventanas sobre el espacio público
  • La eliminación de los desagües pluviales de fincas particulares hacia la calle
  • La colocación de ochavas en todos los edificios nuevos (esto creó resistencias entre ellas la producida por el diputado Díaz Vélez quien se pronunció contra la injerencia y el ataque a la propiedad ya que "donde no había una conveniencia pública no habría por qué causar un perjuicio (...) que debía sostenerse el hecho de construir en la línea que formó la planta de esta ciudad, que lo demás era atacar a la propiedad".
Una panorámica de la ciudad a fines del período rivadaviano la ofrece la acuarela de Carlos Enrique Pellegrini realizada en 1829 para el Tableau Pittoresque donde desde un elevado punto de vista el artista incluyó el gran arco de la Recova y la proyección de la calle de la Reconquista con la iglesia de San Francisco (con la fachada de Tomás Toribio); y en el frente, los doce primeros arcos de la Recova Nueva, que eran los únicos entonces construidos. Sobre ellos aparece el mirador de la casa de Altolaguirre.
Les adjunto finalmente la vista de C. E. Pellegrini de la calle de la Catedral en la que se ve el Cabildo de perfil y el edificio contiguo de la Policía, a la derecha; la torre de San Ignacio y gran parte de la Recova Nueva, en el fondo, con los altos de Crisol que se estaban construyendo sobre la calle de la Universidad (Bolívar).
Como tantas otras imágenes enviadas en mails anteriores éstas están tomadas del libro Iconografía de Buenos Aires de Bonifacio del Carril y Aníbal Aguirre Saravia.

jueves, 8 de octubre de 2009




Miramos algunos aspectos de la ciudad y su arquitectura en el cambio de siglo XVIII - XIX y las ideas del grupo rivadaviano que se materializaron en las dos obras más representativas del período: el Pórtico de la Catedral Metropolitana y la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces.
Empezamos retomando un tema planteado la otra clase: la influencia de la Academia en América a través de tres importantes profesionales que trabajaron en México, Santiago de Chile y el Río de la Plata, respectivamente Manuel Tolsá, Joaquín Toesca y Tomás Toribio. Les adjunto en primer término la vista de la iglesia de San Francisco de C. E. Pellegrini del álbum de 1841 realizada probablemente sobre un dibujo de 1835 que representa la calle Defensa y Alsina. La fachada del templo, de líneas neoclásicas (a partir de la enseñanza en las Academias como vimos ayer), corresponde al plano hecho por Tomás Toribio en 1808. Fue totalmente modificada en 1901.
La historia de la Catedral Metropolitana es larga e intensa. Cité un texto de Fray Pedro Carranza tomado de una carta que le dirigió al rey el 4 de marzo de 1621 donde le contaba "[...] tan indecente (el edificio de la Catedral) que en España hay lugares en los campos de pastores y ganados más acomodados y limpios. En ella no hay sacristía sino una vieja, corta e indecente de cañas, lloviéndose toda, con suma pobreza de ornamentos, que ni casulla ni capa frontal hay para celebrar los oficios divinos, ni libros ni órganos para cantar. El Santísimo Sacramento está en una caja de madera tosca y mal parada, una capa vieja o dos y un mal frontal. No hay tablas sino cañas en el techo con cantidad de nidos de murciélagos, todo lleno de polvo y un retablo viejo de lienzo, y sin coro, ni cosa que huela a devoción ni decencia. [...]"
En 1692 se confeccionaron los planos cuyas copias se conservan en España y sobre ese edificio Bianchi y Primoli definieron la fachada, demolida en 1778 cuando se rehace el interior (el actual) según el proyecto de Antonio Masella. La Catedral quedará "sin fachada" durante tres decenios y así la muestra la acuarela de J. E. Eliot o Egiot, probablemente algún oficial inglés que estuvo en Buenos Aires durante las invasiones de 1806 - 1807. Muestra la situación del frente tapiado y las grandes torres demolidas.
En 1821 un decreto emanado del gobierno rivadaviano va a dar inicio al Pórtico que actualmente constituye la fachada del edificio. En el texto del decreto comunica las claves simbólicas que se le quieren dar a la nueva fachada. Fernando Aliata en la tesis doctoral que presenté en clase transcribe el decreto:

“Cuando la patria se prepara a dar una prueba sin ejemplo de su reconocimiento al ejército que ha conquistado la independencia; y cuando colocada en su más digna aptitud se ocupa de garantir a todas las clases el fruto de esa misma independencia, la libertad y la civilización; el gobierno cree que para perfeccionar esta obra inmortal debe contraerse a patentizar los sentimientos de gratitud y gracias que rinde a la protección que la Divina Providencia se ha dignado acordar a este país. “

Es decir que el pórtico deberá ser según sus impulsores un monumento celebratorio de gratitud a la Divina Providencia por las victorias alcanzadas y el reconocimiento al ejército de la Independencia, una acción de gracias por esa Independencia que garantizará de ahora en más la libertad y la civilización.

Les adjunto un dibujo de Pedro Payró con la "obra gruesa" del Pórtico que data de 1846.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Plantas comparativas




Esquema comparativo en escala de los templos porteños de la etapa colonial que pertenecen a un trabajo de investigación dirigido por el arquitecto Carlos Gil Casazza, profesor titular de la FADU, UBA.
Les envío también una vista de la ciudad desde el río hecha por Carlos Enrique Pellegrini en 1832, donde se ve el frente de la iglesia anglicana (en blanco), que veremos en un par de clases en el curso, y el conjunto arquitectónica de la Merced, con la cúpula de la Catedral en el fondo. También se ven los "arbolitos" de la Alameda, primer paseo de la Buenos Aires colonial frente al río donde hoy se encuentra la Av. Leandro Alem.

martes, 6 de octubre de 2009

Plaza de toros




Uno de los aspectos menos conocidos de nuestra ciudad colonial tenga que ver con las corridas de toros que se hacían en toda la América española incluyendo a nuestra ciudad.
El texto que cuenta detalladamente las historias de las plazas de toros que tuvo la ciudad en el siglo XVIII y principios del XIX (dijimos que durante la época de B. Rivadavia quedó "desafectada" la del Retiro) es el escrito por José Antonio Pillado, Buenos Aires Colonial, edificios y costumbres. Encontré una vieja edición del Centenario en la Biblioteca Nacional que incluye la reproducción de una estampa del siglo XVIII con una escena de una corrida de la colección particular del autor y el plano donde se ubicaba la Plaza de Toros en la actual Plaza San Martín. Fíjense que por la actual calle Paraguay bajaba el Zanjón de Matorras, uno de los tantos "desagües" naturales de la ciudad.
Hablando de zanjones les recuerdo la visita que haremos al de Granados el domingo 25 de octubre a las 13.00 hs.
Vimos también que el único que la única imagen con la que contamos de esa plaza fue la realizada por Emerix Vidal (c. 1818). Dice Vidal que se ve en ella toda la extensión de la ciudad desde la playa del río hasta las afueras en el campo. El polígono que se ve a la izquierda es la Plaza de Toros.

Cabildo


la imagen pedida, se trata de la acuarela (año 1832) de Carlos Pellegrini donde se ve el Cabildo de perfil y el edificio contiguo de la Policía, a la derecha; la torre de San Ignacio y gran parte de la Recova Nueva, en el fondo, con los altos de Crisol que se estaban construyendo sobre la calle de la Universidad (Bolívar).
Esta reproducción está tomada del libro Iconografía de Buenos Aires de Bonifacio del Carril y Aníbal Aguirre Saravia editado por la MCBA.

martes, 29 de septiembre de 2009


BIBLIOGRAFÍA / ARQUITECTURA Y URBANISMO EN BUENOS AIRES

Taullard, A. 1940. Los planos más antiguos de Buenos Aires. Buenos Aires: Peuser. (A) (B)

Radovanovic, Elisa. 2001. Planos de Buenos Aires. Siglos XIX y XX. Buenos Aires: CEDODAL. (A) (B)

Difrieri, Horacio. 1980. Atlas de Buenos Aires (2 volúmenes). Buenos Aires: MCBA. (A) (B)

Romero, José Luis y Romero, Luis Alberto. 1983. Buenos Aires, historia de cuatro siglos. Buenos Aires: Abril. (A) (B) (C)

Goldman, Noemí (dir). 1998. Nueva Historia Argentina Revolución, República, Confederación, (tomo 3). Buenos Aires: Sudamericana. (C)

Gutiérrez, Ramón. 1992. Buenos Aires, evolución histórica. Bogotá: Escala. (A) (B)

Aliata, Fernando. 2006. La ciudad regular, arquitecturas, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario 1821 – 1835 Buenos Aires: UNQ. (B)

Instituto de Arte Americano. 1965. Arquitectura del Estado de Buenos Aires (1853 –1862). Buenos Aires: FAU, UBA. (A) (B)

Gutman, Margarita y Hardoy, Jorge E. 1992. Buenos Aires Historia Urbana del Área Metropolitana. Madrid: Mapfre. (A) (C)

Scobie, James. 1977. Buenos Aires, del centro a los barrios. Buenos Aires: Solar. (A) (B) (C)

Liernur, Jorge, F y Silvestri, Graciela. 1993. El umbral de la metrópolis, transformaciones técnicas y cultura en la modernización de Buenos Aires (1870 – 1930). Buenos Aires: Sudamericana. (B) (C)

(A) Biblioteca FADU (Pabellón 3 Ciudad Universitaria) (B) Biblioteca SCA (Montevideo 938 2º piso) (C) Biblioteca del Maestro (Ministerio de Educación)

lunes, 28 de septiembre de 2009

La vista desde el sur, la primera panorámica de la ciudad desde la ribera realizada por Fernando Brambilla en 1794. El artista italiano se situó en un punto del camino que descendía desde el centro y continuaba por el bajo del río (hoy Paseo Colón), hasta el Riachuelo. Entre la Aduana y el bajo de la Residencia (adjunto a continuación un esquema de este edificio), el camino hacía un pronunciada curva, que le permitió pintar la vista de la ciudad contemplada desde tierra y desde el sur, en un ángulo totalmente diferente de la perspectiva que ofrecían frontalmente desde el río.
La imagen es la de la Iglesia y Residencia de Nuestra Señora de Belén (San Telmo), Buenos Aires en el siglo XIX.
En el Libro de Consultas de la Provincia del Paraguay está anotado "[...] se consultó la Planta que hizo el Hermano Blanqui para la nueva fundación de Buenos Aires y a todos agradó [...]" y en una nota del canónigo Saturnino Segurola se lee "[...] Se mandó bajar del pueblo de San Miguel de Misiones a Primoli, en 27 de julio de 1735, en donde se hallaba construyendo la Iglesia, para que levantase la de la Residencia (San Telmo) que delineó Blanqui. [...]"
Son importantes estas citas porque permiten conocer los movimientos de los jesuitas dentro del territorio argentino en el siglo XVIII antes de la expulsión (1767) y ver cómo unos heredaban o continuaban la obra de otros. En este caso Primoli estaba en la actual Sao Miguel das Missoes (hoy en territorio del Estado de Rio Grande do Sul) y "baja" a Buenos Aires para seguir las obras que Bianchi había proyectado en sus primeros años en la ciudad (1720 - 1728). Les pego una foto "histórica" de la Misión de Sao Miguel: